Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Hablar en voz del autor

Imagen
Leer antes que nada, establecer un dialogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallarlas respuestas del texto. La comprensión tal y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado de su interacción con él. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión, en este proceso de comprender, el lector relaciona la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva  con la antigua es el proceso de la comprensión.  El autor contextualiza el acto de la comunicación en un texto, es decir, en un sistema de signos correspondientes a unos contextos social. Ambos, autor y contextos sociales, se encuentran en una relación de mutua influencia inmersos en la historicidad de su propio devenir. Y es cuando el lector identifica ese mensaje, le da un propio significado y es  capaz de explicarlo con sus propias palabras se dic...

EXPLICAR LA TESIS EN UN PÁRRAFO

Imagen

PARAFRASEAR CON UNA LECTURA

Imagen

GRADOS DE LECTURA

Imagen
1. NIVEL PARAFRASEAR 2. NIVEL EXPLICAR LA TESIS DE UN PÁRRAFO 3. TERCER NIVEL ANALIZAR LA LÓGICA DE LO QUE ESTAS LEYENDO 4. CUARTO NIVEL EVALUAR LA LÓGICA DE LO QUE SE ESTA LEYENDO.

LECTURA ESTRUCTURADA

Imagen
La lectura estructurada es una forma de lectura minuciosa aplicada a toda la estructura de un texto en extenso (usualmente un libro). Nos enfocamos en lo que podemos aprender del libro por su título, prefacio, introducción y tabla de contenidos. La lectura estructurada tiene dos usos principales. Primeramente nos permite evaluar un libro para determinar si queremos pasar tiempo leyéndolo cuidadosamente.Segundo, provee de una perspectiva para usar como andamio al leer el texto.

COMPROMETIÉNDOSE CON EL TEXTO

Imagen
el compromiso con la lectura se traduce en las prácticas de lectura de los jóvenes, es decir, en la  frecuencia  de  participación  en  actividades  de lectura de contenidos variados en distintos  medios . las experiencias de lectura pueden ser muy diferentes según su finalidad: Para  tener más conocimientos e  información . Para  tener  experiencia  literaria. Para  llevar a cabo una tarea específica. Para  obtener algún dato. Para  comunicarse desde el  punto  de vista social. estas experiencias de lectura no se excluyen necesariamente, pero pueden reflejar diferencias en el modo en que los  alumnos  interactúan con los textos y en su  grado  de implicación: En los niveles más  bajos  de compromiso, los  alumnos  dedican poco  tiempo  a la lectura por placer o interés. En el nivel más alto, se lee mucho por placer: la lectura es valorada y...

PENSANDO ACERCA DE LEER

Imagen
¿ Por qué es importante  pensar acerca de leer? La lectura además de ser un gran medio de entretenimiento porque prácticamente te transporta a otro mundo, también te cultiva, aprendes más, mejora considerablemente tu léxico y por añadidura te proporciona una buena retórica a la hora de conversar con los demás; de igual forma aviva la imaginación, te ayuda a tener buena memoria y una concentración más avanzada. Por otro lado, está más que comprobado que quienes tienen desarrollado el hábito de la lectura tienen coeficientes intelectuales más elevados que la gente común, por lo tanto las posibilidades de tener éxito son más altas. Una persona que demuestra cierta cultura siempre será bien vista en un círculo social, por ende, se gana el respeto de los demás. Como verás leer es muy importante y sirve de muchísimo en la vida diaria, y lo mejor, que estamos hablando de una actividad estimulante, amena y sobre todo constructiva. El papel que juega la lectura en este siglo es el mismo ...

LECTURA REFLEXIVA

Imagen
Es la lectura para retener la información. La velocidad pasa a un segundo plano. Se lee con atención, lentitud, interesa la comprensión del material o contenido. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo de lectura exige -con relación al tipo anterior- mayor capacidad de análisis y reflexión.

DESARROLLAR LA LECTURA DE PROFUNDIDAD

Imagen
La lectura profunda no es otra cosa que una actitud activa en el proceso de leer, pautada mente por preguntas fundamentales que el propio lector debe contestar a medida que va leyendo como podemos desarrollar una lectura profunda pues antes que nada debemos de leer  adecuadamente ya que esto nos permitirá a que comprendamos lo que nos dice la lectura.  

IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DEL AUTOR

Imagen
Todo autor al realizar su obra (texto), espera no sólo exponer sus ideas, sino que el lector las entienda e interprete. En general, hay tres propósitos por los cuales los autores escriben: a) ENTRETENER o divertir al lector con sus historias reales o de ficción. b) INFORMAR o enseñar, como por ejemplo los escritores de los libros de ciencias sociales. c) PERSUADIR o convencer al lector para que el lector esté de acuerdo con sus ideas , por ejemplo propagando política. Así, para saber qué tanto estás comprendiendo lo que el autor quiere dar a entender en su texto, puedes preguntarte lo siguiente: a) ¿Me quedó claro el significado del texto? b) ¿Puedo resumir el significado con mis propias palabras? c) ¿Puedo generar metáforas o diagramas para ilustrar lo que el texto está diciendo? d) ¿Puedo dar ejemplos sobre lo que el autor quiere decir?

LEYENDO CON UN PROPÓSITO

Imagen
La lectura es una actividad placentera que contribuye de manera muy importante al enriquecimiento espiritual y cultural, a la consolidación de la identidad personal y nacional.  Es importante que reflexionemos sobre la importancia de la lectura, tanto en nuestro desarrollo académico/laboral como en nuestra propia cultura.  Muchas veces nos damos a la tarea de resolver cuestiones que se presentan al momento de hace un trabajo pero tambien  es importante destacar que si nosotros somos capaces de elegir una lectura y analizarla por gusto  propio y de nuestra eleccion o de algun tema que tengamos interes nos resultara más placentera la lectura.  Como nos damos cuenta la lectura no solo implica decodificar letras y construir palabras, si no comprender el texto que es el PROPÓSITO  esencial de toda lectura.

DIARIOS VS BLOG

Imagen
BLOG (VENTAJAS) *BLOGUEAR OBLIGA A PENSAR Y REFLEXIONAR PARA ESCRIBIR, Y EN CONSECUENCIAS A CONCRETAR IDEAS *LA TECNOLOGIA QUE USA UN BLOG PERMITE POSTEAR CON FACILIDAD FACILITANDO EL TRABAJO COLAVORATIVO *BLOGUEAR ADEMAS DE PODER ENCONTRAR A MUCHA GENTE INTERESANTE PERMITE DIVULGAR LA FORMA DE VER EL MUNDO DE UNO Y EXPONER NUEVAS IDEAS. *PERMITE A OTROS USUARIOS DE LA WEB AÑADIR COMENTARIOS A CADA ENTRADA PUDIENDOSE GENERAR UN DEBATE ALREDEDOR DE SUS CONTENIDOS ADEMAS DE CUALQUIER OTRA INFORMACION EL CONTEXTO PUEDE SER MUY ENRIQUECIDO MEDIANTE VIDEOS E IMAGENES. BLOG (DESVENTAJAS) *CUANDO UN PROFESOR SUBE INFORMACION UN BLOG LA PARTICIPACION DE LOS ALUMNOS PUEDE SER MENOR O DESINTERESADA. * NO SE PODRIA HACER UNA RETROALIMENTACION ACERCA DEL TEMA EN TIEMPO REAL. DIARIO (VENTAJAS) *NOS INFORMA ACERCA DE LOS AJUSTES DE APRENDIZAJE *FAVORECE A LA RETROALIMENTACION DE LAS ACTIVIDADES GRUPALES. *NOS INDICA LA CALIDAD DE COMUNICACION *AYUDA A REFLEXIONAR SOBRE EL PROPIO...

PUBLICIDAD EN INTERNET

Imagen

CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOGS

Imagen

BLOG

Imagen

TEMAS Y TRAMA DE CÓMICS

Imagen
EXISTEN ESTOS TEMAS PARA CÓMICS: La historieta es un caso  mixto  de narración, porque incorpora el lenguaje verbal y el icónico. Sus temas son muy variados y pueden ir desde la simple entretención hasta un fin pedagógico social. El cómic se estructura en una división por géneros, muy a menudo concretados en subgéneros, y que también pueden ser combinados para formar géneros híbridos como: ü    Aventuras ü    Bélica ü    Ciencia ficción o futurista ü    Costumbrista ü    Deportivo ü    Erotismo y pornografía (de tradición japonesa) ü    Fantástico y legendario ü    Histórica ü    Policiaco o criminal ü    Terror ü    Sentimental y romántica ü    No ficción ENTRE LOS MAS CONOCIDOS ESTAN: Mafalda Batman  Superman  etc.

CÓMICS

Imagen
El término cómic es utilizado para designar a aquellas formas de relato gráfico que se arman en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él. El cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en el siglo XX aunque podemos encontrar varios antecedentes de esta forma de relato en otros tiempos de la historia. El comic puede ser definido como un relato que se arma principalmente en base a dibujos o imágenes. El mismo puede contar o no con texto pero aunque lo haga, el texto nunca ocupa un rol principal frente a los dibujos como sí lo hace en otras formas de relato tales como la novela o la poesía. El segundo plano que tiene el texto en esta forma gráfica se complementa con otros elementos tales como símbolos, onomatopeyas, formas expresivas, etc. El cómic se diagrama normalmente en viñetas (que pueden estar marcadas o no) dentro de las cuales sucede ...

SIGNOS DE PUNTUACIÓN O AUXILIARES

Imagen
SIGNOS DE PUNTUACIÓN: Marcan las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizan el discurso relacionando las ideas existentes y sus elementos para facilitar su comprenden. SIGNOS AUXILIARES: Son los cambios que también ayudan a las pausas que hacemos al leer un texto.

LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS: (b,v,c,s,g,j,h,y)

Imagen
a) USO DE LA B b) USO DE LA V  c) USO DE LA C  d) USO DE LA S  e) USO DE LA G, J  f) USO DE LA H  g) USO DE LA Y 

ORTOGRAFIA

Imagen
Del latín  orthographia , la  ortografía  es el conjunto de  normas  que regulan la  escritura . Forma parte de la  gramática normativa  ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para  conservar la unidad de la lengua escrita . La institución encargada de regular estas normas suele conocerse como  Academia de la Lengua . Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión.La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una  lengua , algo que resulta muy importante cuando existen diversos  dialectos  en un mismo territorio.

1.3.3 USO DE LA PALABRA

Imagen
Desde un primer momento de nuestras vidas necesitamos de la Vida en Sociedad, teniendo la llegada al mundo hacia un Grupo Social Primario como lo es nuestra familia, que nos brinda el cumplimiento de las Necesidades Básicas como seres vivos, facilitándonos la Alimentación y Cuidados para nuestros primeros años de vida, además de brindarnos un Hogar y Abrigo, entre otras cuestiones. Es también donde comienza la Educación Temprana, y es allí cuando la comunicación pasa en primer lugar por reacciones de Estímulo y Respuesta, actuando bajo reflejos o bajo instinto, en el momento en que por ejemplo Lloramos cuando tenemos Hambre, y recibimos a cambio el alimento pedido, lo que posteriormente será producto de un proceso evolutivo, con la aparición de las Primeras Palabras. Es en este momento en que dejamos atrás la comunicación ambigua y buscamos una Finalidad Específica, por lo que la importancia del Lenguaje radica justamente en un nivel en primer lugar Sintáctico que comprende al cor...

1.3.2 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PALABRA CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS

Imagen
En gramática tradicional, una palabra  es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita , que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función. Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la morfología. La palabra puede ser estudiada desde distintos enfoques: Criterio fonológico : Segmento limitado por junturas, pausas o que constituyen el núcleo posible de un grupo acentual. Criterio formal o morfológico : Mínima forma libre, caracterizada por la posibilidad de aparecer libremente en cualquier posición de la cadena hablada. Criterio fun...

1.3 LA PALABRA

Imagen
1.3.1 CONCEPTO: La palabra es un  conjunto o secuencia de sonidos articulados, que se pueden representar gráficamente con letras, y por lo general, asocian un significado.

1.2.3 DIALOGO

Imagen

1.2.2 VICIOS DE LA DICCIÓN

Imagen
Los  vicios  de  dicción  son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados. Anfibología: El uso de una palabra a la cual se le da un doble sentido, haciendo confusa su interpretación. Pleonasmo: Utilizar más palabras de las que se requieren para expresar una idea. Cacofonía: Es la repetición de fonemas, o la pronunciación de una palabra que al unirse con otra dentro de la misma oración resulta molesta. Vulgarismos : Alteración del sentido semántico de las palabras. Muletillas: Son las palabras que se utilizan inadecuadamente para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.   Barbarismos: Pronunciar o escribir mal una palabra o el utilizar vocablos inadecuados. Modismos: Las palabras que son propias de determinada lengua y que se utilizan de forma incorrecta en el lenguaje cotidiano. Neologi...

1.2.1 MODISMOS

Imagen
Un  modismo  es una  expresión fija  cuyo significado no puede deducirse de las  palabras  que la componen. Se trata de una  costumbre lingüística  que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma  lengua .     EJEMPLOS: “Irse por las ramas”:  este se usa cuando una persona se desvía del tema que estaba hablando y termina comentando sobre cualquier otra cosa. “Ahogarse en un vaso de agua”:  este modismo es ideal cuando se quiere expresar que alguien se preocupa más de la cuenta o por algo insignificante.  “Es pan comido”:  cuando algo resulta muy sencillo de hacer.  “Bailar con la más fea”:  esta es una expresión ideal cuando se quiere decir que a alguien le tocó hacer la peor parte, algo que el resto no quiso.  “La gota que derramó el vaso de agua”:  en este caso lo que se expresa es que a una serie de inconven...

1.2 LENGUA Y HABLA

Imagen
La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos casos, el hablante realiza un acto de habla. Debemos, pues, distinguir entre lengua y habla: La  lengua  es el conjunto de signos y de reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma. El  habla  es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad.