COMPROMETIÉNDOSE CON EL TEXTO

el compromiso con la lectura se traduce en las prácticas de lectura de los jóvenes, es decir, en la  de  en  de lectura de contenidos variados en distintos .
las experiencias de lectura pueden ser muy diferentes según su finalidad:
  •  tener más conocimientos e .
  •  tener  literaria.
  •  llevar a cabo una tarea específica.
  •  obtener algún dato.
  •  comunicarse desde el  de vista social.
estas experiencias de lectura no se excluyen necesariamente, pero pueden reflejar diferencias en el modo en que los  interactúan con los textos y en su  de implicación:
  • En los niveles más  de compromiso, los  dedican poco  a la lectura por placer o interés.
  • En el nivel más alto, se lee mucho por placer: la lectura es valorada y considerada interesante por naturaleza y se reconoce el importante  de la lectura en las relaciones .
en el documento que hemos enlazado más arriba, se considera que el contexto  desempeña, junto al contexto , un  crucial en el  del compromiso con la lectura. esto es así porque el interés por la lectura y la autonomía en las prácticas lectoras se desarrolla cuando los individuos cuentan con personas significativas (importantes  ellas) que apoyan las conductas y  relacionados con la lectura.
el fomento del compromiso con la lectura en el ámbito  está condicionado por dos factores:
    Resultado de imagen para LECTURA
  • La relevancia de las prácticas lectoras: el interés que tienen los textos en relación con los conocimientos y experiencias previas de los . Ello pone de relieve la importancia de la lectura en contextos en los que leer tenga sentido. Por ejemplo, en situaciones de  en las distintas .
  • El apoyo a la autonomía de los lectores, lo que aconseja negociar las decisiones sobre qué leer y compartir su .
de  ello se siguen dos conclusiones:
  • El  de la  lectora implica un lector que está intrínsecamente motivado: lee por el propio valor de la lectura, por sus propios motivos e .
  • Este compromiso con la lectura se puede fomentar en el contexto  a condiciones de que sepamos difundir los  de la lectura: por una parte, haciendo que las lecturas sean relevantes los jóvenes lectores en relación con una diversidad de intereses; y, por otra, fomentando su autonomía en la toma de decisiones en relación con qué leer y  qué.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSANDO ACERCA DE LEER

1.2.1 MODISMOS